
El descubrimiento del petróleo en Argentina se remonta a 1907 en Comodoro Rivadavia, cuando una perforación en busca de agua descubrió el valioso recurso, marcando el inicio de la industria petrolera nacional. Este hallazgo fortuito llevó a la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1922, la primera empresa petrolera estatal del mundo, que sentó las bases para el desarrollo energético del país.
Durante décadas, la producción petrolera argentina ha enfrentado ciclos de nacionalización y privatización, reflejando los cambios políticos y económicos del país. En los años 90, se produjo una significativa liberalización del sector que atrajo inversión extranjera, seguida por una renacionalización parcial en 2012 cuando el gobierno recuperó el control mayoritario de YPF.
El descubrimiento del yacimiento de Vaca Muerta en la Patagonia en 2011 revolucionó el panorama energético argentino, posicionando al país como poseedor de la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional. Este hallazgo ha atraído inversiones millonarias y ha transformado las perspectivas energéticas del país.
Evolución de la producción (1920-2025)